ACTUACION POLITICA DE MEDICOS HUMANISTAS DE RELIEVE

A

Desde la fundación del Partido Socialista en 1896, existió un estrecho vínculo de esa corriente con la medicina humanista, y no fue por obra del azar, sino porque estaban sustentadas en los mismos sentimientos, formas de pensar y de actuar en la vida. Identidad de estilos respetuosos y serenos en el habla y la escritura contribuyó a ese paralelismo.

Juan B. Justo, Nicolás Repetto, Alicia Moreau, José Ingenieros, René Favaloro en sus inicios como médico rural en medio de la pampa bonaerense, en Córdoba Jorge Orgaz, Jorge Teme, Sergio Mayor en Punilla, Orlandini en Laboulaye, Medeot en Río Cuarto, y en la provincia de Santa Fe Hermes Binner, solo por citar algunos, entre muchos más. Si bien perteneció a las filas del radicalismo, y por ese partido llegó a la Presidencia de la Nación, aludiendo a los virtuosos de la política y de la medicina humanista, no cabe omitir la figura de Arturo Umberto Illia.

Cada uno de ellos merece abundantes consideraciones por sus brillantes trayectorias profesionales y cívicas, pero con la necesidad de ser breves en este artículo, dada la naturaleza de la publicación, nos ocuparemos de dos que quedaron grabados en la memoria de los pueblos por donde trazaron huellas: los doctores Indalecio Carmona Ríos en San Juan y Esteban Laureano Maradona en Formosa.

 

Indalecio Carmona Ríos

Sanjuanino, se graduó como médico cirujano en la Universidad de Buenos Aires, en 1914. Profesor de Higiene, Anatomía y Puericultura en nivel de escolaridad secundaria, en la Capital Federal, donde comenzó su ejercicio profesional. Regresó a su ciudad natal, dedicándose a clínica general, medicina legal y pediatría. Entre 1921 y 1924, en París, se perfeccionó en Higiene, Medicina Legal y Psiquiatría.

Edil socialista en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Juan en 1917, presidente del Cuerpo en 1918. Candidato a diversos cargos y a la Gobernación en varias campañas electorales, militante leal y activo, ciudadano comprometido con los derechos y necesidades de los humildes.

La población lo recuerda con amor y reconocimiento, sobre todo como pediatra, ya que atendió desinteresadamente a los niños y adolescentes provenientes de familias de escasos recursos, y a las víctimas del terremoto de 1944. Asumió más de una vez, de su propio peculio, el costo de medicamentos, prótesis y aparatología de apoyo.

 

Esteban Laureano Maradona

Petrona Villalba Sosa y Waldino Maradona Garramuño formaron su hogar, dando a los hijos una sólida formación basada en los buenos sentimientos, la solidaridad, el trabajo honesto y la responsabilidad ciudadana: Esteban Laureano nació en Esperanza – Santa Fe (1895 – 1995) y Waldino (h) en Barrancas, misma provincia (1896 – 1977).

Esteban Laureano Maradona hizo historia de la medicina rural desde el recóndito y agreste Estanislao del Campo, provincia de Formosa, hasta la década del 50 territorio nacional. Único galeno en la región, atendió todas las especialidades médicas durante medio siglo, desplazándose desde allí a toda la zona cercana, campos, aldeas y asentamientos indígenas. Hombre sencillo y afectuoso, querido por toda la comunidad. Casi no cobraba por sus valiosos servicios, principalmente porque la gran mayoría de sus pacientes tampoco podía pagarle.

Waldino hijo se incorporó a las filas del socialismo teniendo 17 años, y llegó a ser el primer diputado socialista de la provincia de Santa Fe, con mandato entre 1932 y 1935. Se desempeñó brillantemente, enalteciendo su ideario y a la política misma. Bregó desde su banca legislativa por los intereses de los trabajadores urbanos y rurales, por obreros y chacareros. Gozó del respeto y la amistad de Juan B. Justo, Nicolás Repetto y Alfredo Palacios. Se ganó la admiración popular en su época, y dejó un valioso ejemplo para la posteridad.

Ambos hermanos tuvieron la humildad de los grandes y se destacaron por su espontánea entrega al prójimo, personal y desinteresada, como si hubieran venido al mundo para aliviar los pesares o sufrimientos de los demás.

En Formosa y Santa Fe, el apellido Maradona, aún hoy, mueve a veneración y merecido reconocimiento.

Víctor Miguel Cemborain

Foto del avatar

Abogado y Escribano por la Universidad Nacional de Córdoba - Larga y eficaz fue su labor profesional, ya que ejerció la abogacía en forma particular, fue Letrado de la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos y finalmente llegó a ejercer la Magistratura por concurso, siendo el primero en orden de mérito, ejerciendo como Juez Civil y Comercial en la ciudad de Bell Ville durante 14 años.