Versión Digital de Hojas de Cultura

 

 

 

Aparición Semestral

Ya se encuentra publicado el material correspondiente al n° 23, del mes de julio de 2025.

Dirección honoraria: Mario Argüello

Dirección: Gustavo Orgaz
Colaboradores estables: Mario Argüello, César J. Mussetta, Emiliano Nicola, Víctor M. Cemborain
Corresponsal en España: Eduardo Yaglián

 

La Dirección se reserva el derecho de solicitar trabajos a otros colaboradores.
Los trabajos que se exponen en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del “Grupo por la libertad de las ideas”.
Grupo por la libertad de las ideas
Presidencia y Administración: Tiscornia 1451, Marcos Juárez, Córdoba. CP: 2580. Tel: 3572 629408
V

Ultimas publicaciones

EDITORIAL nº 12

E

No es necesario agudizar ningún análisis para advertir de inmediato que el inesperado resultado de las elecciones primarias (las PASO) produjo un profundo debacle en la situación económica fundamentalmente, aunque también en otros ámbitos de la vida social. La conmoción fue inmediata y no hay dudas de que la causa fue el temor y la desconfianza que generó la probabilidad bastante cierta de un...

EL PENSAMIENTO “DEL TOTO” SCHMUCLER: UNA CAVILACIÓN INSOSLAYABLE PARA MEJORAR LA CONDICIÓN HUMANA

E

El 19 de diciembre de 2018, cuando el número anterior de “Hojas de Cultura” ya estaba en proceso de impresión, murió en Córdoba “el Toto” Schmucler. Dejé para este número de la revista la evocación de su insigne personalidad, para que esta nota no se limitara a una simple necrología, sino que significara el merecido homenaje al destacado semiólogo y sociólogo que fue...

Y PARÍS NO ARDIÓ

Y

PARIS BRULE-T-IL ? Singular y verídica historia de los hechos que salvaron a la capital de Francia de su total devastación durante la Segunda Guerra Mundial. En los días finales de agosto de 1944 los franceses, y en especial los parisinos, venían soportando con admirable estoicismo 52 meses de ocupación nazi, con las penurias propias de un país apropiado por la brutalidad ordenada desde Berlín...

MIRANDO AL PASADO PARA INTERPRETAR EL PRESENTE Y EL FUTURO

M

Como introducción al razonamiento que sigue, diré que está planteado desde la subjetividad de quien escribe; por muy demostrables que sean los hechos, nadie llega a ser totalmente objetivo. El haber sido testigo de una parte de ellos, me lleva a escribir en primera persona y así tratar de repasar un poco acerca de lo que pude ver a lo largo de mi vida en Argentina y fuera de ella, sumando la...

EN DEFENSA DE LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

E

Estas cooperativas en sus primeras manifestaciones se organizaron por los vecinos para proveerse de energía eléctrica ante la ausencia del Estado y los abusos en que incurrían las empresas privadas en detrimento de los consumidores. Por estas razones surgió en 1926 la Sociedad Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Punta Alta, al sur de la provincia de Buenos Aires, en las proximidades de Bahía...

Editorial Nº 11

E

Se realiza por segunda vez en suelo argentino, con lo que nuestro país se constituye en el único que se repite como sede de tan singular evento. Se trata del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que sesionará en Córdoba a finales de este mes. El “Tótem – Cuenta Regresiva”, erigido en la Plaza San Martin frente al Cabildo y la Catedral, que desde mediados del año pasado señala los...

CORRECCION Y BUEN USO DEL IDIOMA

C

Es inminente el inicio de las múltiples actividades del octavo congreso de la Lengua. Uno de los objetivos propios de estos eventos es el propósito de impulsar el compromiso con la promoción y unidad del idioma común y en consecuencia la reflexión sobre el estado, la diversa problemática y desafíos que plantea el español a sus hablantes. De allí que en ellos se pretenda vigorizar la idea  de la...

AQUEL DISCURSO DE FONTANARROSA

A

Es probable que la globalización, ese fenómeno sin cuerpo ni rostro que todo lo abarca cual un silente Leviatán, haya comenzado cuando Cristóbal Colón pisó las costas de un continente sin nombre al que un puñado de españoles primero y luego los miles que le siguieron dominaron y borraron casi por completo los rastros de pueblos originarios enfrascados, a su vez, en sus propias luchas fraticidas...

LA ENCRUCIJADA DE LA ETICA EN LA POSMODERNIDAD

L

Conferencia dada el 16 de Noviembre de 2004 en el Concejo Deliberante de la ciudad de Marcos Juárez, organizada por la Dirección de Cultura Municipal y el Colegio de Abogados de Marcos Juárez en oportunidad de presentar el libro titulado “La vivienda única como derecho fundamental” (Ediciones Mediterránea – Córdoba). La misma conferencia fue dictada el 4 de octubre de 2012 en la Biblioteca Arturo...

Mario Argüello

Foto del avatar

Mario ARGÜELLO, nació en Córdoba, el 14 de abril de 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat, del que egresó como Bachiller Humanista y obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín para la Enseñanza Superior, en la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad Nacional e Córdoba. Se ha desempeñado como profesor de Literatura Preceptiva y de Literatura Española en el Colegio Monserrat.
Ejerció el periodismo como redactor-lector del Servicio Informativo de LV3, Radio Córdoba, y se han publicado colaboraciones suyas en diarios y revistas del país como La Prensa, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, Tiempo de Córdoba, La Vanguardia, Bohemia y Figura, Laurel, Asueto, entre otras.
Ha publicado los libros de poemas: Aire amanecido (1961), El viento en las uvas (1981), Desde el otoño (2006), y De ayer y de hoy (2017) y la plaqueta “Al borde del ocaso” (2011). Poemas de silencio, de 1973, y Entre el vivir y el soñar, que obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía “Luis de Tejeda” en 1980, quedaron inéditos, aunque sus poemas integraron libros posteriores. Otras publicaciones: La poesía, lugar de reunión en Alejandro Nicotra (1981), Del Monserrat a Montserrat (1993), Detrás de la palabra (2000). El hombre y su dignidad (folleto – 1976). Narrativa: Cuentos leves y extraordinarios ( dos ediciones – 1997 y 2008); El envés de las sombras (novela - 2013).
Ha dictado cursillos y conferencias, y participado en lecturas de poemas en numerosas instituciones culturales del país y del extranjero.