Me confieso admirador del multifacético Steven Spielberg, productor, director, guionista y editor que dio vigencia con sus películas a la corriente del “Nuevo Hollywood” y le sirvió para cosechar múltiples premios de la Academia, elogios de la crítica y, por supuesto, embolsar una fortuna difícil de calcular. Desde la espectacular Tiburón que nos dejaba sin aliento y pegado a la butaca, pasando...
UNA OBRA ESPERADA DE HONDA REPERCUSIÓN INTELECTUAL
La memoria, entre la política y la ética – Textos reunidos de Héctor Schmucler (1979-2015). Ed. al cuidado de Vanina Papalini. CLACSO, Bs. Aires, 2019.- 656 p. (Puede también descargarse libremente en formato digital). En diciembre de 2019, vio la luz este excelente libro, fruto, principalmente, del excepcional y empeñoso propósito de Vanina Papalini en cuanto a lograr la concreción de uno de los...
TRES MONSERRATENSES EN LA PRIMERA JUNTA PATRIA
Juan José Paso había nacido en Buenos Aires en 1758, donde su padre tuvo una panadería que llegó a ser tradicional. Ingresó al Colegio Monserrat el 7 de abril de 1774 y durante su estancia que se prolongó hasta el 15 de julio de 1779, su familia pagó regularmente la cuota anual, no menor, que cubría la enseñanza, alojamiento y comida de cada alumno. El Colegio, en esa época, estaba en manos de la...
VISIÓN ANTICIPADA Y RETROSPECTIVA DEL ESTADISTA
Los politólogos llaman “estadistas” a los gobernantes de países que además de probidad, liderazgo y eficiencia demostrada para llevar adelante políticas de Estado en forma sostenida, en pos del orden y del progreso de las comunidades a las cuales sirven, sean capaces de anticiparse a los acontecimientos públicos, favorables o no, se trate de eventuales problemas a resolver o de oportunidades para...
VINO
Oigo decir que los amantes del vino serán condenados. / No hay verdades comprobadas, pero hay mentiras evidentes. Si los amantes del vino y del amor van al Infierno, / Vacío debe estar el Paraíso. Omar Khayyán Rubáiyát 69 Yo sé de tu antropológica y milenaria comprensión. ¡Demiurgo embriagante! De tu solidaria castidad de racimos y erudita alquimia. De tu sabor seco a viento de las cumbres, de tu...
EDITORIAL Nº 13
“Me preocupa el país”, nos decía un amigo a principios de marzo. Se refería a diversos aspectos del quehacer político, de las contingencias económicas, de la vida social, de ciertas actitudes de algunos jueces y fiscales, como así también a tremendas conductas delictivas que conmovieron profundamente a la sociedad, como el asesinato de Fernando Báez Sosa ocurrido en Villa Gesell...
LA DEUDA PERPETUA
Raro destino el de la Argentina que, desde el momento mismo de su nacimiento como nación independiente, vivió a expensas de los préstamos dinerarios que los países dominantes en aquellos tiempos concedían no muy graciosamente a las colonias que pugnaban por su autonomía. Para la naciente Provincias Unidas (hasta cierto punto, claro está) pedir prestado fue una lógica que no abandonamos después de...
GUMERSINDO SAYAGO – EL GRAN TISIÓLOGO ARGENTINO EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS
Gumersindo Sayago nació en Santiago del Estero el 10 de diciembre de 1893. Su padre, del mismo nombre, fue un destacado dirigente del Partido Autonomista Nacional, afín a la política del General Roca y su madre fue maestra de escuela (1). El joven Sayago, una vez recibido de bachiller se fue a Buenos Aires con la intención de iniciarse en la carrera de Medicina. Al mismo tiempo logró emplearse...
BREVES REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA COOPERATIVA Y EL CONCEPTO DE SOLIDARIDAD
Iniciada ya la tercera década del siglo XXI y teniendo en cuenta el comportamiento tan individualista y consumista de la sociedad contemporánea, creo de interés para el cooperativismo y las cooperativas, formular algunas breves reflexiones que pueden resultar útiles para los desafíos que enfrentan en la actualidad. Particularmente me refiero a la práctica cooperativa y al concepto de solidaridad...
UNA EXPERIENCIA DE PRODUCCIÓN SOLIDARIA EN EL ESTE ENTRERRIANO
Para enfrentar la pobreza, la desocupación y la explotación humana, ínsitas en el sistema capitalista puro (1), la sensibilidad y la inteligencia del hombre se aliaron en novedosos intentos de establecer formas de aprovechamiento de los medios de producción que trasuntaran una justa distribución de la riqueza creada. En el arduo camino hacia el cooperativismo y el mutualismo, más evolucionados...