Versión Digital de Hojas de Cultura

 

 

 

Aparición Semestral

Ya se encuentra publicado el material correspondiente al n° 23, del mes de julio de 2025.

Dirección honoraria: Mario Argüello

Dirección: Gustavo Orgaz
Colaboradores estables: Mario Argüello, César J. Mussetta, Emiliano Nicola, Víctor M. Cemborain
Corresponsal en España: Eduardo Yaglián

 

La Dirección se reserva el derecho de solicitar trabajos a otros colaboradores.
Los trabajos que se exponen en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del “Grupo por la libertad de las ideas”.
Grupo por la libertad de las ideas
Presidencia y Administración: Tiscornia 1451, Marcos Juárez, Córdoba. CP: 2580. Tel: 3572 629408
V

Ultimas publicaciones

LILA PERRÉN DE VELASCO

L

Con hondo dolor, singular admiración y respeto, damos cuenta en las páginas de la versión digital de “Hojas de Cultura”, de la muerte (que pasó casi inadvertida) de la Dra. Lila Perrén de Velasco, docente de nivel secundario y superior, acaecida el domingo  5 de junio último. Había nacido el 25 de noviembre de 1928 en San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. San Cristóbal era un pueblo, como había...

DE SANTUARIOS Y MAUSOLEOS

D

HISTORIAS MINIMAS El 4 de noviembre se cumplen 100 años del descubrimiento de la tumba más famosa del mundo. La del faraón-niño Tutankamón; hazaña sin precedentes del inglés Howard Carter, un novel dibujante devenido en arqueólogo, y su socio y financista de la expedición, lord George Herbert, duque de Carnarvon, quienes excavaron sin descanso en el arenoso desierto egipcio hasta dar con un...

SOS ARGENTINA SOS

S

Nave hemisferio sur, paralelo, debajo línea de pobreza y meridiano fuera línea ética. Abertura casco; inclinación 35°. Urge corregir avería y rumbo. Convocatoria a responsables. SOS. Seguramente que los políticos en ejercicio de la representación popular y en defensa de los derechos e intereses de todos los habitantes, para el progreso de la nación a la cual sirven con sacrificio, esfuerzo y...

José Luis Maldonado

J

In memoriam El día 5 de mayo pasado, hemos recibido la dolorosa noticia del fallecimiento de un colaborador habitual de nuestra revista, que además era un antiguo amigo de varios de los que participamos de manera habitual en Hojas de Cultura. Dicha amistad, de larga data, se remonta a los años 70, cuando militábamos en el Partido Socialista Democrático, adonde llegó un día, siendo un joven...

EDITORIAL Nº 17

E

Comenzaremos nuestro trabajo presentando el tema dominante de la actualidad, aun cuando advertimos que los hechos que rodean la cuestión se suceden vertiginosamente. Naturalmente, ocupa en forma prioritaria nuestra atención, la cruel invasión rusa sobre la República de Ucrania. Los fundamentos que esgrime el dictador Putín son de una doble naturaleza. Señala por un lado que existen dos regiones...

ESTEBAN ECHEVERRÍA PRECURSOR DEL SOCIALISMO EN ARGENTINA

E

Integra y se convierte en mentor de la “Generación del ’37”, conjunto de pensadores que llama a hombres y mujeres a instruirse y participar de la vida institucional. El socialismo erigido en partido político por Juan B. Justo y Nicolás Repetto enarboló desde su fundación las banderas de la igualdad y derechos de la mujer en todos los órdenes de la vida, instándola a su activa participación...

LA MUERTE DE COLITO

L

(n. 14/07/1987; f. 6/11/2020) El vino puede sacar cosas que el hombre calla. Cosas que queman por dentro cosas que pudren el alma. (Alberto Cortez)   Tengo sed. Me llamo Juan Carlos Sosa, pero me dicen Colito como para distinguirme de mi padre al que le decían Colo; nací a los siete meses en el viejo hospital. Hace calor esta noche como siempre, pero la ruta 81 está con poco tránsito y no...

CÓMO SE SALVÓ HEIDELBERG

C

Esta es una historia verídica de cómo se evitó que la pintoresca ciudad alemana de Heidelberg quedara reducida a escombros durante la Segunda Guerra Mundial cuando el avance de los ejércitos aliados en territorio alemán era imparable a pesar de la tenaz resistencia de las tropas germanas. Para llegar a ese final feliz mediaron hechos y protagonistas en los dos bandos en lucha, con la sensibilidad...

LA SALUD PÚBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS – Los desvelos de Obama

L

Prácticamente desde comienzos del siglo veinte, los gobiernos de aquel país tomaron conciencia de que el sistema capitalista generado desde sus orígenes, era extremadamente precario para asegurar la salud de sus habitantes. Por tal motivo ya en 1912 el Presidente Theodore Roosevelt intentó poner en marcha un Sistema Nacional de Salud centralizado, más allá de los esfuerzos posibles de los...

BRONCE, MÁRMOL Y OROPELES

B

Al parecer, hay una directa relación entre mediocridad y soberbia, puesto que las personas de impecable moral y honda sapiencia suelen ser modestas y sencillas en el ámbito privado y especialmente en su actuación pública, mientras que quienes no se caracterizan por tales cualidades hacen gala de una fuerte necesidad interior de presentarse como seres superiores frente a la sociedad, en la...

Mario Argüello

Foto del avatar

Mario ARGÜELLO, nació en Córdoba, el 14 de abril de 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat, del que egresó como Bachiller Humanista y obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín para la Enseñanza Superior, en la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad Nacional e Córdoba. Se ha desempeñado como profesor de Literatura Preceptiva y de Literatura Española en el Colegio Monserrat.
Ejerció el periodismo como redactor-lector del Servicio Informativo de LV3, Radio Córdoba, y se han publicado colaboraciones suyas en diarios y revistas del país como La Prensa, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, Tiempo de Córdoba, La Vanguardia, Bohemia y Figura, Laurel, Asueto, entre otras.
Ha publicado los libros de poemas: Aire amanecido (1961), El viento en las uvas (1981), Desde el otoño (2006), y De ayer y de hoy (2017) y la plaqueta “Al borde del ocaso” (2011). Poemas de silencio, de 1973, y Entre el vivir y el soñar, que obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía “Luis de Tejeda” en 1980, quedaron inéditos, aunque sus poemas integraron libros posteriores. Otras publicaciones: La poesía, lugar de reunión en Alejandro Nicotra (1981), Del Monserrat a Montserrat (1993), Detrás de la palabra (2000). El hombre y su dignidad (folleto – 1976). Narrativa: Cuentos leves y extraordinarios ( dos ediciones – 1997 y 2008); El envés de las sombras (novela - 2013).
Ha dictado cursillos y conferencias, y participado en lecturas de poemas en numerosas instituciones culturales del país y del extranjero.