Versión Digital de Hojas de Cultura

 

 

 

Aparición Semestral

Ya se encuentra publicado el material correspondiente al n° 23, del mes de julio de 2025.

Dirección honoraria: Mario Argüello

Dirección: Gustavo Orgaz
Colaboradores estables: Mario Argüello, César J. Mussetta, Emiliano Nicola, Víctor M. Cemborain
Corresponsal en España: Eduardo Yaglián

 

La Dirección se reserva el derecho de solicitar trabajos a otros colaboradores.
Los trabajos que se exponen en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del “Grupo por la libertad de las ideas”.
Grupo por la libertad de las ideas
Presidencia y Administración: Tiscornia 1451, Marcos Juárez, Córdoba. CP: 2580. Tel: 3572 629408
V

Ultimas publicaciones

LA GOTA DE AGUA (cuento)

L

La tarde era calurosa y húmeda, agobiante. Si bien estaba acostumbrado a estas características del tiempo por ser habituales en los veranos de la ciudad de Santa Fe, ese día de mediados de enero lo afectaba más que nunca, sea porque las mediciones meteorológicas eran más elevadas que lo habitual, o por su estado de ansiedad, provocado por la espera de un llamado que confirmara la noticia...

Editorial nº 19

E

Al momento de escribir estas líneas, hay en el país una sensación de agravio a nuestro territorio de parte del gobierno actual. Hace ya varios años que las autoridades permanecen en absoluta pasividad frente a la indebida ocupación de tierras en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. Es la acción de la llamada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), entidad violenta e  ilegal que actúa...

ESTADO ACTUAL DEL PROGRESISMO SOCIAL-DEMOCRATA EN AMERICA DEL SUR

E

Por varios motivos iniciaremos nuestro análisis a partir de la situación de Brasil que muestra algunos signos contradictorios en la dirección u objetivo apuntado en el título de este informe. 1) En primer lugar, el anterior gobierno de Lula consiguió un logro fundamental al triplicarse durante su período el PBI per cápita. Estrechamente vinculado con este dato, puede afirmarse que durante...

EL PROGRESISMO. Significado e importancia. Desnaturalización del lenguaje político

E

Entre las modas que invaden la lingüística jurídica y política se ha introducido masivamente el término “progresismo”, muchas veces adoptado con perversidad manifiesta como emblema por sectores de opinión que en el pasado y presente representan nada menos que lo contrario. Afán de aprovechamiento de prestigio y nobleza ajenos, ínsitos en el verdadero significado de la palabra que nos proponemos...

SOPORTE PAPEL Y SOPORTE VIRTUAL, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

S

Para situarse en el contexto histórico, hay que tener en cuenta que, antes de la imprenta eran muy pocos los que podían acceder a los libros, porque eran escasos y muy costosos. A modo de ejemplo, se sabe que Maquiavelo (1469-1527) pudo sobresalir de la mayoría de sus contemporáneos porque, siendo su padre hombre de fortuna, había podido acceder a la lectura de los clásicos, ya luego el resto fue...

De santuarios y mausoleos

D

HISTORIAS MINIMAS El pasado 4 de noviembre se cumplieron 100 años del descubrimiento de la tumba más famosa del mundo, la del faraón-niño Tutankamon, hazaña sin precedentes del inglés Howard Carter, un novel dibujante devenido en arqueólogo, y su socio y financista de la expedición, lord George Herbert duque de Carnarvon, quienes sin descanso dirigieron un ejército de excavadores en el arenoso...

MARIO ARGÜELLO: COMENTARIO A SU LIBRO “DE AYER Y DE HOY” – COMPILACION DE POEMAS

M

En el mes de junio de 2017, en el Salón de Actos del Colegio Nacional de Monserrat, Mario Argüello presentó su libro de poemas titulado “DE AYER Y DE HOY”, Editado por Acción Editora, Córdoba, (294 páginas), en el que incluye un compendio de sus trabajos poéticos durante su larga y fructífera vida. El libro surge por iniciativa de Daniel Teobaldi que, en colaboración con el autor, selecciona los...

Editorial nº 18

E

Escribimos este editorial en un momento complicado. Unos días después del fallido atentado contra la Vicepresidenta, que provocó un repudio general, al que adherimos, aunque hechos posteriores dieron lugar a interpretaciones y opiniones diversas como señalaremos de inmediato, que pueden modificar los alcances de la condena. Entre ellas asume singular importancia el análisis de Lana Montalban...

COMPETENCIA, TANTA COMO SEA POSIBLE. PLANIFICACIÓN, TANTA COMO SEA NECESARIA

C

Hace apenas un mes aproximadamente, el Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, sorprendió al periodismo y a la política cuando afirmó que su credo se resumía en un principio muy simple: “Tanta competencia como sea posible, tanto Estado como sea  necesario”. El Gobernador no mencionó cuál era su fuente de inspiración, si acaso hubiere alguna. Los que tenemos algunas  lecturas sobre el socialismo...

UNA VALIOSA PUBLICACION

U

El Dr. Víctor Miguel Cemborain, con quien me liga una sincera amistad desde hace ya casi cincuenta años, ha publicado su nuevo libro, “Telarañas”, que he leído con sumo placer e interés. Se impone en este caso, como pocas veces, comenzar a partir de una reflexión sobre la trayectoria del autor, no sólo por la riqueza de su derrotero, sino además porque la obra escrita es un fiel reflejo de la...

Mario Argüello

Foto del avatar

Mario ARGÜELLO, nació en Córdoba, el 14 de abril de 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat, del que egresó como Bachiller Humanista y obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín para la Enseñanza Superior, en la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad Nacional e Córdoba. Se ha desempeñado como profesor de Literatura Preceptiva y de Literatura Española en el Colegio Monserrat.
Ejerció el periodismo como redactor-lector del Servicio Informativo de LV3, Radio Córdoba, y se han publicado colaboraciones suyas en diarios y revistas del país como La Prensa, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, Tiempo de Córdoba, La Vanguardia, Bohemia y Figura, Laurel, Asueto, entre otras.
Ha publicado los libros de poemas: Aire amanecido (1961), El viento en las uvas (1981), Desde el otoño (2006), y De ayer y de hoy (2017) y la plaqueta “Al borde del ocaso” (2011). Poemas de silencio, de 1973, y Entre el vivir y el soñar, que obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía “Luis de Tejeda” en 1980, quedaron inéditos, aunque sus poemas integraron libros posteriores. Otras publicaciones: La poesía, lugar de reunión en Alejandro Nicotra (1981), Del Monserrat a Montserrat (1993), Detrás de la palabra (2000). El hombre y su dignidad (folleto – 1976). Narrativa: Cuentos leves y extraordinarios ( dos ediciones – 1997 y 2008); El envés de las sombras (novela - 2013).
Ha dictado cursillos y conferencias, y participado en lecturas de poemas en numerosas instituciones culturales del país y del extranjero.