1. La relación jurídica entre la cooperativa y sus asociados La cuestión que planteamos divide todavía hoy, aunque con menor intensidad, la doctrina y jurisprudencia nacionales. Se trata de determinar en definitiva, de acuerdo con las opiniones existentes, si el vínculo jurídico entre la cooperativa y el asociado, constituye una relación regida por la legislación cooperativa y al mismo tiempo...
ECONOMÍA SOLIDARIA
Me escucho de manera constante decir: ”Es el sistema, estúpido…”, tratando de justificar con esa frase todas las calamidades sociales en las que nos encontramos sumergidos. Y en verdad, y sin dudarlo, creo en lo que digo, estoy convencida de manera definitiva de que esta estructura económica perversa, sin límites en sus ambiciones ni parámetros finitos en sus objetivos, nos ha conducido al...
LAS COOPERATIVAS FRENTE A LOS IMPUESTOS QUE GRAVAN LAS TRANSACCIONES Y LAS GANANCIAS
Todos quienes conocemos al menos relativamente el movimiento cooperativo, sabemos que las entidades del género son objeto de un erróneo tratamiento fiscal que responde a dos motivos principales: incomprensión acerca de la naturaleza que tienen las prestaciones de bienes y servicios que realizan a sus asociados y de otro lado el prejuicio o el preconcepto, socialmente extendido, que consiste en...
EL SOL ILUMINA LOS TEJADOS
A mi esposa El sol ilumina los tejados de las casonas viejas. Brillantes, las hojas de los árboles son esmeraldas que acaricia el viento. Tú estás a mi lado como siempre, desde aquel lejano encuentro. La lluvia anega las calles desoladas del pueblo. Inclementes, los rayos en la noche son latigazos que hieren las tinieblas. Tú sigues a mi lado como siempre, desde aquel lejano encuentro. ...
PALABRAS AL SILENCIO
1 Algunos dicen que vivo apenado. Otros que no sé divertirme. ¡Imbéciles! No saben que escucho las voces del viento cuando mece las hojas del árbol. El poema que cantan las gotas del agua al mojar la tierra sedienta. El sonido silencioso de un pájaro en vuelo. Que escucho las palabras del alma. Que desprecio la transitoria alegría de los escaparates. ¡No oyen que sonrío en silencio! 2 Vivo...
CENIZAS
Así, de pronto, como un acto reflejo, deslizo la mirada hacia el hueco, ya inútil, del hogar. En otros tiempos (antes del gas domiciliario) mis manos ordenaban, como quien cumple un rito, el bollo de papel, ramillas secas, unas astillas… y los trozos de leña que acababa de hachar. Era crucial el acto de encender la cerilla: ¡un desafío! El fuego poco a poco tomaba cuerpo y fuerza...
PACTO CON EL MONSEÑOR
Descendió del avión y se apresuró a tomar un taxi que lo llevara a la estación de ómnibus. Estaba tenso, tal vez anheloso por reencontrarse con sus padres después de treinta años de ausencia y silencio. Se acomodó en la butaca del ómnibus y sacó de su maletín la última carta recibida que releyó por enésima vez: Querido y entrañable hijo: Hace ya veinte años de tu partida. Sabemos que en aquel...
LA VIDA ES RÍO
Por las gastadas laderas de mis caminos andados, como una frondosa hiedra va trepando la nostalgia. Nostalgia de aquellos días de los patios arbolados, de los silbidos del tren… de aquella jaula de pájaros, del ladrido del “Cartucho”… el perro marrón y manso. Tarde de pique de ranas de caza en el zanjón largo. De la zorra con los peones… del “papi”, gringo buenazo, y de la “mami” velando...
LETRAS DE CÓRDOBA
Los suplentes (cuentos) – Voloj, David. Ed. Raíz de dos, Córdoba, 2014. 144 pgs. El paso sutil, casi inadvertido, del coloquio cotidiano a la ficción, sostenido por una prosa pulcra y precisa y un lenguaje que evoca sin esfuerzos el habla de cierto nivel social de un lugar (Córdoba) y una época (la actual), se desliza como escondido en la narrativa de David Voloj a lo largo de los catorce...
DANIEL SALZANO Y LA MELANCOLÍA DE LA VIDA COMO ESTILO
Cuando maduraba la mañana del 24 de diciembre y la ciudad (la Córdoba que tanto amó) se aprestaba para las celebraciones de la Nochebuena, cerró los ojos para siempre quien los tuvo siempre bien abiertos para descubrirla, para escudriñarla, para cantarla, y la ha visto, la ha “junado”1 como nadie: Daniel Salzano. (“Oh, ciudad, cómo te juno”, tituló uno de sus recordados artículos de La voz del...