En el diario andar a menudo tropiezo con personas que por su atuendo, modo de expresión, pensamientos, inclinación constante al discurso y debate de ideas o despreocupación total por los bienes materiales, constituyen verdaderos personajes; generalmente inofensivos, cuya actitud no va más allá de una tendencia a una irrefrenable verborragia. Son tipos que me caen bien, me agradan, especialmente...
JUSTO SUÁREZ: EL TORITO QUE MURIÓ EN CÓRDOBA Y QUE CORTÁZAR RESUCITÓ
Justo Suárez fue como tantos boxeadores un hijo de la pobreza, una expresión de las necesidades básicas insatisfechas. Nació en el barrio de Mataderos, en la ciudad de Buenos Aires, en 1909 y formó parte de un hogar de veinticinco hermanos y medio-hermanos. Justo fue uno de los siete hijos que sus padres tuvieron en común. Los otros dieciocho eran, algunos hijos del padre y otros, hijos de la...
A CIEN AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
A mediados de junio de este año, se cumplió el primer centenario de ese trascendente movimiento intelectual, cultural, político y social que se gestó en Córdoba en 1918 y pronto se difundió por el país y América latina, conocido como Reforma Universitaria, aunque su dimensión excedió los límites de las Altas Casas de Estudio e influyó también en otros ámbitos de la vida social y política de los...
HOMENAJE
El número 4 de HOJAS DE CULTURA, fue el inmediatamente posterior a la muerte de Carlos Alexis Ferrero, miembro destacado del grupo responsable de esta publicación, cuya esclarecida participación en él coadyuvó con talento y empeñosa dedicación al cumplimiento de la función que nos propusimos desarrollar con este emprendimiento. Fue unánime la voluntad de que en esa tirada rindiéramos homenaje...
NO LO OCULTES. NO LO CALLES. ALÉJATE.
A una mujer objeto de violencia Aclaración previa Podemos referirnos desde dos puntos de vista en relación a la violencia contra la mujer: una, que proviene de una cultura hegemónica impuesta por el hombre y que se traduce en discriminación en las diversas manifestaciones de las relaciones sociales. Es de origen cultural, tal vez una violencia más sutil, pero violencia al fin, y cuya lucha por...
EXPANSION DE LOS BARRIOS CERRADOS
A comienzos de la década de 1990, cuando faltaban apenas 10 años para la finalización del siglo, en Córdoba apareció una nueva tendencia urbanística que en poco tiempo iba a extenderse a todo el ámbito provincial: el barrio cerrado, comúnmente llamado country por esa cholula costumbre que tenemos los argentinos de usar términos extranjeros. Y si son anglosajones, mejor. La primera urbanización...
DOS ESTILOS QUE DEFINEN
Aunque ya han pasado unos meses del mundial de fútbol y ya son pretérito las euforias, las broncas, los resultados, los gritos, las “cargadas”, los enfrentamientos más allá de lo que el respeto y la cultura aconsejan, permítanme recordar algo que hace precisamente a la cultura y al buen gusto. Y además, muestra cómo se exalta lo que viene de alguien muy conocido por pertenecer a los medios...
DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES DEL EJERCICIO EN LA ECONOMÍA COOPERATIVA. REFLEXIÓN SOBRE SUS FINALIDADES
1. Modos de generación de los excedentes en las distintas clases de cooperativas. A fin de abordar adecuadamente el tema que nos ocupa, conviene recordar cuáles son los objetivos fundamentales de estas organizaciones solidarias en las distintas modalidades que pueden presentarse. Conforme con el criterio de Alicia Kaplan de Drimer y Bernardo Drimer, una primera categoría de cooperativas es la...
SOBRE LA VALORACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (1)
Reconocidas las realidades históricas y complementarias de la conquista de la humanidad, en su camino ascendente en la búsqueda de una mayor dignidad en cuanto a la satisfacción de las necesidades básicas, al bucear el contexto de los orígenes vemos que, por ejemplo, en nuestra Argentina, era necesario poblar y ocupar el territorio, y para su realización, la inmigración fue la herramienta y la...
UN PROYECTO DESAFORTUNADO
El Instituto Nacional de Economía Social (INAES), órgano estatal para la promoción y fiscalización de cooperativas y mutualidades, ha difundido recientemente un anteproyecto de “Ley Federal de Economía Solidaria” que derogaría las actuales leyes 20321 de mutualidades y 20337 de cooperativas, procurándose reunir ambos tipos de entidades en un mismo texto legal. En este caso no nos vamos a ocupar...