Los suplentes (cuentos) – Voloj, David. Ed. Raíz de dos, Córdoba, 2014. 144 pgs.
El paso sutil, casi inadvertido, del coloquio cotidiano a la ficción, sostenido por una prosa pulcra y precisa y un lenguaje que evoca sin esfuerzos el habla de cierto nivel social de un lugar (Córdoba) y una época (la actual), se desliza como escondido en la narrativa de David Voloj a lo largo de los catorce cuentos que integran Los suplentes, su reciente libro.
Las diversas historias, que parecen germinar gracias a un riego peculiar que el autor esparce sobre aconteceres de la vida diaria, ponen en acción una rica variedad de personajes que asumen actitudes y conductas inesperadas, según cómo se las estime, grotescas por momentos, disparatadas luego, extrañas por lo general, pero sin caer definitivamente en el absurdo. De allí que las situaciones y las anécdotas que integran estos relatos transiten necesariamente por la inverosimilitud sin llegar a ser inverosímiles.
Ese andar por los bordes, (son palabras del propio Voloj) permite afirmar que los acontecimientos, las reacciones de los personajes, su visión de la realidad, aun en el caso en que lo insospechado o lo grotesco conduzca a zonas que pueden desembocar en la tragedia, se tiñen de cierto humor que el autor maneja con la destreza necesaria como para despertar una sonrisa y aun la risa franca. Es el caso, por ejemplo, de “Hollidays in Chaco”, donde encontrándose abuela y nieta en una situación de extremo peligro, la vieja reacciona con increíble habilidad y desbarata una banda de narcotraficantes mediante un método poco probable pero no imposible.
El mundo inaudito creado por Voloj en estos cuentos, no deja, sin embargo, de rozar la realidad.
Es de notar cómo, ligeramente, casi como al descuido, formula observaciones sobre cuestiones morales, actitudes sociales o políticas, (donde la crítica aparece implícita la mayoría de las veces), problemas de educación, de convivencia… Así, mediante esos roces sutiles con la realidad, muestra la endemia de los sobornos, se refiere irónicamente a las licencias, en sus diversas acepciones, la razón verdadera de las multas, las injusticias, el acomodo, ciertas impunidades.
Observamos en varios de los relatos, en cuanto al acontecer, que en realidad en ellos no sucede nada o sucede muy poco. Sin embargo, la atención no se diluye, el interés no se pierde y se mantiene la expectativa. Esperamos el desenlace con la ansiedad que produce el suspense. Es que el autor nos va llevando por un callejón trazado por explicaciones, breves incidentes inconexos, atajos abiertos por el significado de una palabra, desvíos de la imaginación, hasta llegar a la explanada de un final que asombra, alela, estimula una sonrisa…
La pareja calidad de todos los cuentos, la habilidad con que David Voloj presenta diversidad de historias, personajes, asuntos, con elogiable nitidez, permiten afirmar que Los suplentes es un libro encomiable merecedor de una lectura atenta.
Octubre de 2014.
Publicado en Hojas de Cultura. 2020. Compilación de una Experiencia. Capítulo VII. Hojas de Historia. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina.