CategoríaUncategorized

ACTUACION POLITICA DE MEDICOS HUMANISTAS DE RELIEVE

A

Desde la fundación del Partido Socialista en 1896, existió un estrecho vínculo de esa corriente con la medicina humanista, y no fue por obra del azar, sino porque estaban sustentadas en los mismos sentimientos, formas de pensar y de actuar en la vida. Identidad de estilos respetuosos y serenos en el habla y la escritura contribuyó a ese paralelismo. Juan B. Justo, Nicolás Repetto, Alicia Moreau...

ESTADO ACTUAL DEL PROGRESISMO SOCIAL-DEMOCRATA EN AMERICA DEL SUR

E

Por varios motivos iniciaremos nuestro análisis a partir de la situación de Brasil que muestra algunos signos contradictorios en la dirección u objetivo apuntado en el título de este informe. 1) En primer lugar, el anterior gobierno de Lula consiguió un logro fundamental al triplicarse durante su período el PBI per cápita. Estrechamente vinculado con este dato, puede afirmarse que durante...

José Luis Maldonado

J

In memoriam El día 5 de mayo pasado, hemos recibido la dolorosa noticia del fallecimiento de un colaborador habitual de nuestra revista, que además era un antiguo amigo de varios de los que participamos de manera habitual en Hojas de Cultura. Dicha amistad, de larga data, se remonta a los años 70, cuando militábamos en el Partido Socialista Democrático, adonde llegó un día, siendo un joven...

NO LUGARES

N

Con mis más de 70 años a cuestas y achaques de diverso calibre, inicié el mes con el tour acostumbrado: obra social-médico-obra social-farmacia, para nutrirme de la batería de alegres pastillas de diversos colores que impiden −los colores, obviamente− que confunda los días y horas de cada ingesta. Pero ese día de la consulta con el galeno que pacientemente escuchaba mi mañoso relato, me di con la...

De la historia y la histeria

D

A esta altura, casi setenta años después, no cabe duda que la Historia absolvió a Fidel Castro Ruz por su actuación en una etapa precisa de su gesta: el intento de copamiento de los cuarteles militares Moncada  ─en Santiago de Cuba─ y Carlos Manuel de Céspedes ─en Bayamo─, el 26 de julio de 1953, y al posterior pronunciamiento revolucionario que aplastó al criminal régimen despótico de Fulgencio...

NUESTRA PENOSA Y DURA REALIDAD

N

Hace más de siete décadas, se abatió la plaga fascista sobre la República Argentina, como versión criolla de los totalitarismos antidemocráticos. Al cabo de distintas etapas, desde el gobierno o la oposición, y caracterizado como derecha farandulesca, como izquierda terrorista, o como centro encubridor y cómplice, el peronismo ha logrado convertir a la Nación Argentina en desdichada republiqueta...

LA DEUDA PERPETUA

L

Raro destino el de la Argentina que, desde el momento mismo de su nacimiento como nación independiente, vivió a expensas de los préstamos dinerarios que los países dominantes en aquellos tiempos concedían no muy graciosamente a las colonias que pugnaban por su autonomía. Para la naciente Provincias Unidas (hasta cierto punto, claro está) pedir prestado fue una lógica que no abandonamos después de...

GUMERSINDO SAYAGO – EL GRAN TISIÓLOGO ARGENTINO EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

G

Gumersindo Sayago nació en Santiago del Estero el 10 de diciembre de 1893. Su padre, del mismo nombre, fue un destacado dirigente  del Partido Autonomista Nacional, afín a la política del General Roca y su madre fue maestra de escuela (1). El joven Sayago, una vez recibido de bachiller se fue a Buenos Aires con la intención de iniciarse en la carrera de Medicina. Al mismo tiempo logró emplearse...

UNA EXPERIENCIA DE PRODUCCIÓN SOLIDARIA EN EL ESTE ENTRERRIANO

U

Para enfrentar la pobreza, la desocupación y la explotación humana, ínsitas en el sistema capitalista puro (1), la sensibilidad y la inteligencia del hombre se aliaron en novedosos intentos de establecer formas de aprovechamiento de los medios de producción que trasuntaran una justa distribución de la riqueza creada. En el arduo camino hacia el cooperativismo y el mutualismo, más evolucionados...

EN DEFENSA DE LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

E

Estas cooperativas en sus primeras manifestaciones se organizaron por los vecinos para proveerse de energía eléctrica ante la ausencia del Estado y los abusos en que incurrían las empresas privadas en detrimento de los consumidores. Por estas razones surgió en 1926 la Sociedad Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Punta Alta, al sur de la provincia de Buenos Aires, en las proximidades de Bahía...

Mario Argüello

Foto del avatar

Mario ARGÜELLO, nació en Córdoba, el 14 de abril de 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat, del que egresó como Bachiller Humanista y obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín para la Enseñanza Superior, en la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad Nacional e Córdoba. Se ha desempeñado como profesor de Literatura Preceptiva y de Literatura Española en el Colegio Monserrat.
Ejerció el periodismo como redactor-lector del Servicio Informativo de LV3, Radio Córdoba, y se han publicado colaboraciones suyas en diarios y revistas del país como La Prensa, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, Tiempo de Córdoba, La Vanguardia, Bohemia y Figura, Laurel, Asueto, entre otras.
Ha publicado los libros de poemas: Aire amanecido (1961), El viento en las uvas (1981), Desde el otoño (2006), y De ayer y de hoy (2017) y la plaqueta “Al borde del ocaso” (2011). Poemas de silencio, de 1973, y Entre el vivir y el soñar, que obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía “Luis de Tejeda” en 1980, quedaron inéditos, aunque sus poemas integraron libros posteriores. Otras publicaciones: La poesía, lugar de reunión en Alejandro Nicotra (1981), Del Monserrat a Montserrat (1993), Detrás de la palabra (2000). El hombre y su dignidad (folleto – 1976). Narrativa: Cuentos leves y extraordinarios ( dos ediciones – 1997 y 2008); El envés de las sombras (novela - 2013).
Ha dictado cursillos y conferencias, y participado en lecturas de poemas en numerosas instituciones culturales del país y del extranjero.