Introducción Se atribuye a Winston Churchill, que cuando recibía una información, lo primero que recababa era la fuente, “quién lo dijo”, luego el “cómo lo dijo” y recién por último el “qué dijo”. Como lo que se pretende en este artículo es decir algunas cosas sobre política, se considera oportuno el identificarse en cuanto a la línea de pensamiento político, para lo cual se pasará a referenciar...
UN MOMENTO ESPECIAL DE LA HISTORIA ARGENTINA
Este primer número del año 2016 de HOJAS DE CULTURA, aparece en un momento especial de la historia argentina. Quisiéramos poder decir con absoluta certeza que se trata del momento inicial de una nueva era de nuestra historia política, como se oye con frecuencia por estos días, pero nos resulta algo exagerado hablar de nueva era. Sin embargo, no tenemos dudas de que estamos en presencia de...
REFLEXIONES SOBRE NUESTRA ACTUALIDAD
I. Consejo Económico y Social: se habla mucho y se hace poco Con el nuevo gobierno se comenzó a hablar con insistencia sobre la posibilidad de conformar un Consejo Económico y Social. Llamó mucho la atención que un gobierno supuestamente de derecha lo haya planteado, porque por lo general es un tema muy propio de la izquierda democrática. Tengo la impresión de que se utilizó la denominación...
IMPUNIDAD Y ETERNIDAD
Desde el pasado 10 de diciembre, tras el recambio de autoridades, comenzó a crecer en la sociedad argentina cierta esperanza de que notorios casos de corrupción en los diferentes estamentos del Estado pudieran salir a la luz y, consecuentemente, ser juzgados sus responsables. De momento es una esperanza tenue, acaso débil, que se contrapone con la característica desconfianza en la celeridad...
INACEPTABLE DIMENSIÓN DE LA CORRUPCIÓN
Es indudable que la puesta en evidencia ante la sociedad argentina, de las vergonzosas características y la inaceptable dimensión de la corrupción con la que hemos convivido durante todo el período del anterior gobierno, ha conmovido profundamente a la mayoría de los argentinos y ha despertado en la conciencia moral de esas mayorías honda indignación. No es que la conducta descarada de los más...
TRUMP, LA CRISIS DE LA MODERNIDAD Y EL RESURGIMIENTO DEL NACIONALISMO
Lo que sucede en el mundo contemporáneo es preocupante. No nos augura un futuro de paz sino pareciera que estamos entrando peligrosamente en riesgo de otra guerra mundial ─según lo expresara recientemente Gorbachov (www.abc.es)─, que de ocurrir sería mucho más desastrosa que las dos habidas hasta el presente. La oposición a la modernidad que se viene produciendo desde mediados del siglo XIX y la...
EL LEGADO HISTÓRICO DEL PERONISMO
Ya el bicentenario de la Revolución de Mayo puso en evidencia ante el mundo que los argentinos no tenemos república, ni federalismo, ni justicia, ni respeto por la Constitución, ni la dignidad de ciudadanos de una verdadera democracia. Todo ello como resultado de un proceso político incalificable, legitimado por Congresos “payasescos” y por una Justicia cómplice, degradados ambos por la...
ANTE LOS COMICIOS DE MEDIO TÉRMINO
El clima político y social previo a las elecciones de octubre, presenta, en el momento en que ensayamos estas reflexiones (primeros días del mes), un panorama complejo y preocupante. Han reaparecido expresiones y actitudes de violencia, absolutamente anacrónicas, que esperábamos ya superadas o al menos en avanzada vía de superación en nuestra sociedad. El retorno, aunque lento y difícil, a los...
EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS PODERES, CONDICIÓN PARA LA SALUD DE LA REPÚBLICA
Preocupa, sin lugar a dudas, que los esfuerzos por afianzar los valores de la democracia y fortalecer las instituciones republicanas en nuestro país, tan deteriorados luego de largas décadas de nefastos ensayos de autoritarismo, de verticalismo, de politiquería “clientelista”, de corrupción, se vean todavía entorpecidos por conductas y actitudes abiertamente contrarias a las más caras...
LA INESTABILIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA
El momento en que formulamos estas consideraciones, 27 de setiembre, (2018), es el día posterior a que se anunciara un nuevo acuerdo con el FMI para evitar la desconfianza de los mercados sobre la posibilidad de un default para 2019, y dos días después de que el Presidente se reuniera con importantes inversores a fin de convencerlos de que las reglas de juego se respetarían en la Argentina y...