CategoríaPoesía

VIVENCIA DE LAS CUATRO ESTACIONES

V

Cuando la proa dorada del otoño
del cálido horizonte de verano se aleja
en las gélidas tinieblas del invierno
mis sueños oscurecen sus quimeras.
Pero no mueren, aletargan sus duelos
y cuando el alba de naciente primavera
anuncia gotas de perfumes y gorjeos,
mi corazón con esperanzas juega.

POR UNA NOCHE

P

Caminaba por cansados senderos que el calendario repetido puso polvorosos y áridos. Me detuve en la solitaria posada que tú abriste a mi cansancio. Mis manos levantaron las copas abandonadas por el tiempo y el engaño, mis labios mojaron hasta el último pétalo de la flor sin dueño. El sol desplegó tu noche, la gacela fue corcel y el caminante domador afortunado. Sólo instantes………… Para nuestras...

Mario Argüello

Foto del avatar

Mario ARGÜELLO, nació en Córdoba, el 14 de abril de 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat, del que egresó como Bachiller Humanista y obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín para la Enseñanza Superior, en la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad Nacional e Córdoba. Se ha desempeñado como profesor de Literatura Preceptiva y de Literatura Española en el Colegio Monserrat.
Ejerció el periodismo como redactor-lector del Servicio Informativo de LV3, Radio Córdoba, y se han publicado colaboraciones suyas en diarios y revistas del país como La Prensa, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, Tiempo de Córdoba, La Vanguardia, Bohemia y Figura, Laurel, Asueto, entre otras.
Ha publicado los libros de poemas: Aire amanecido (1961), El viento en las uvas (1981), Desde el otoño (2006), y De ayer y de hoy (2017) y la plaqueta “Al borde del ocaso” (2011). Poemas de silencio, de 1973, y Entre el vivir y el soñar, que obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía “Luis de Tejeda” en 1980, quedaron inéditos, aunque sus poemas integraron libros posteriores. Otras publicaciones: La poesía, lugar de reunión en Alejandro Nicotra (1981), Del Monserrat a Montserrat (1993), Detrás de la palabra (2000). El hombre y su dignidad (folleto – 1976). Narrativa: Cuentos leves y extraordinarios ( dos ediciones – 1997 y 2008); El envés de las sombras (novela - 2013).
Ha dictado cursillos y conferencias, y participado en lecturas de poemas en numerosas instituciones culturales del país y del extranjero.