CategoríaLiteratura – Cuentos y poemas

EL SOL ILUMINA LOS TEJADOS

E

A mi esposa El sol ilumina los tejados de las casonas viejas. Brillantes, las hojas de los árboles son esmeraldas que acaricia el viento. Tú estás a mi lado como siempre, desde aquel lejano encuentro. La lluvia anega las calles desoladas del pueblo. Inclementes, los rayos en la noche son latigazos que hieren las tinieblas. Tú sigues a mi lado como siempre, desde aquel lejano encuentro.  ...

PALABRAS AL SILENCIO

P

1 Algunos dicen que vivo apenado. Otros que no sé divertirme. ¡Imbéciles! No saben que escucho las voces del viento cuando mece las hojas del árbol. El poema que cantan las gotas del agua al mojar la tierra sedienta. El sonido silencioso de un pájaro en vuelo. Que escucho las palabras del alma. Que desprecio la transitoria alegría de los escaparates. ¡No oyen que sonrío en silencio!   2 Vivo...

CENIZAS

C

Así, de pronto, como un acto reflejo, deslizo la mirada hacia el hueco, ya inútil, del hogar. En otros tiempos (antes del gas domiciliario) mis manos ordenaban, como quien cumple un rito, el bollo de papel, ramillas secas, unas astillas… y los trozos de leña que acababa de hachar.   Era crucial el acto de encender la cerilla: ¡un desafío!   El fuego poco a poco tomaba cuerpo y fuerza...

PACTO CON EL MONSEÑOR

P

Descendió del avión y se apresuró a tomar un taxi que lo llevara a la estación de ómnibus. Estaba tenso, tal vez anheloso por reencontrarse  con sus padres después de treinta años de ausencia y silencio. Se acomodó en la butaca del ómnibus y sacó de su maletín la última carta  recibida que releyó por enésima vez: Querido y entrañable hijo: Hace ya veinte años de tu partida. Sabemos que en aquel...

LA VIDA ES RÍO

L

Por las gastadas laderas de mis caminos andados, como una frondosa hiedra va trepando la nostalgia.   Nostalgia de aquellos días de los patios arbolados, de los silbidos del tren… de aquella jaula de pájaros, del ladrido del “Cartucho”… el perro marrón y manso. Tarde de pique de ranas de caza en el zanjón largo. De la zorra con los peones… del “papi”, gringo buenazo, y de la “mami” velando...

Mario Argüello

Foto del avatar

Mario ARGÜELLO, nació en Córdoba, el 14 de abril de 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat, del que egresó como Bachiller Humanista y obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín para la Enseñanza Superior, en la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad Nacional e Córdoba. Se ha desempeñado como profesor de Literatura Preceptiva y de Literatura Española en el Colegio Monserrat.
Ejerció el periodismo como redactor-lector del Servicio Informativo de LV3, Radio Córdoba, y se han publicado colaboraciones suyas en diarios y revistas del país como La Prensa, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, Tiempo de Córdoba, La Vanguardia, Bohemia y Figura, Laurel, Asueto, entre otras.
Ha publicado los libros de poemas: Aire amanecido (1961), El viento en las uvas (1981), Desde el otoño (2006), y De ayer y de hoy (2017) y la plaqueta “Al borde del ocaso” (2011). Poemas de silencio, de 1973, y Entre el vivir y el soñar, que obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía “Luis de Tejeda” en 1980, quedaron inéditos, aunque sus poemas integraron libros posteriores. Otras publicaciones: La poesía, lugar de reunión en Alejandro Nicotra (1981), Del Monserrat a Montserrat (1993), Detrás de la palabra (2000). El hombre y su dignidad (folleto – 1976). Narrativa: Cuentos leves y extraordinarios ( dos ediciones – 1997 y 2008); El envés de las sombras (novela - 2013).
Ha dictado cursillos y conferencias, y participado en lecturas de poemas en numerosas instituciones culturales del país y del extranjero.