CategoríaHojas de Historia

Esteban Echeverría

E

Conocido con esa identidad en el círculo íntimo de sus afectos y en la historia del pensamiento argentino, a la cual ingresó erigiéndose en una de sus principales personalidades, nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805, siendo bautizado como Juan Esteban Antonio Echeverría, en el seno de una familia de productores rurales. Agotó su proficua vitalidad en Montevideo el 19 de enero de 1851...

NICOLAS REPETTO FRENTE A LA MUERTE DE EVA PERON

N

El Dr. Nicolás Repetto fue uno de los tantos dirigentes políticos que estuvo preso durante varios meses en el transcurso del primer peronismo. En 1952 estuvo detenido, junto a Alfredo Palacios y el gran constitucionalista Carlos Sánchez Viamonte, todos ellos integrantes del Partido Socialista. El lugar de detención fue la Penitenciaría Nacional, que se encontraba en la manzana comprendida entre...

MANUEL Y MANUELA (cuento de guerras)

M

Manuel y Manuela salieron de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en los anteriores años veinte, camino de Sevilla con sus dos hijos mayores, niña y niño. A la más pequeña, de dos años, le dejaron en la Plaza del Cabildo, la plaza del ayuntamiento, viviendo con los abuelos, la Juana, preciosa y arisca, y Pepe, bonachón, el barbero de la barbería de la esquina de la plaza con la calle Bolsa. No sólo...

NAVIDAD

N

Nace el niño que cambió al mundo Estamos en diciembre, un mes señalado muy particularmente como marcador del final de un año y comienzo de otro con su carga de esperanzas; mes de celebraciones familiares y en el que debemos recordar, cristianamente, el nacimiento del Niño que, convertido en hombre y con su prédica, fue capaz de cambiar la visión de la humanidad. Pensemos en ello. Repasemos...

LA TEORÍA DEL GRAN IMPACTO

L

Dos descendientes de asturianos, Luis Álvarez (fallecido en 1987) y su hijo Walter, junto a otros científicos, probaron que hace 65 millones de años un enorme cuerpo celeste chocó contra la Tierra y produjo un cataclismo inconmensurable que extinguió a la mayoría de los seres vivos del planeta.   Hace 65 millones de años, la Tierra se estremeció de manera atroz; su órbita y su eje de...

Historias de la Segunda Guerra Mundial

H

Dos personajes rescatados del olvido Un acontecimiento de magnitud global como fue la Segunda Guerra (1939-1945) produjo situaciones indescriptibles, a veces inverosímiles, y colocó en el escenario bélico a personajes que llegaron a ser admirados u odiados según el prisma que se utilice para analizarlos. La inabarcable literatura y cinematografía sobre el tema abundan en ejemplos de valor...

DE SANTUARIOS Y MAUSOLEOS

D

HISTORIAS MINIMAS El 4 de noviembre se cumplen 100 años del descubrimiento de la tumba más famosa del mundo. La del faraón-niño Tutankamón; hazaña sin precedentes del inglés Howard Carter, un novel dibujante devenido en arqueólogo, y su socio y financista de la expedición, lord George Herbert, duque de Carnarvon, quienes excavaron sin descanso en el arenoso desierto egipcio hasta dar con un...

CÓMO SE SALVÓ HEIDELBERG

C

Esta es una historia verídica de cómo se evitó que la pintoresca ciudad alemana de Heidelberg quedara reducida a escombros durante la Segunda Guerra Mundial cuando el avance de los ejércitos aliados en territorio alemán era imparable a pesar de la tenaz resistencia de las tropas germanas. Para llegar a ese final feliz mediaron hechos y protagonistas en los dos bandos en lucha, con la sensibilidad...

UNA VISITA A ESCOCIA CON SORPRESA

U

Un artículo de estas Hojas de Cultura, de una historia titulada “Un Granadero Francés”, me trajo a la memoria un hecho en cierto modo curioso que me ocurrió hace ya unos años, cuando viajaba con cierta frecuencia a Escocia, porque tenía una hija que por entonces vivía en Glasgow, de tal manera que hacíamos frecuentes paseos por pueblos cercanos, sobre todo en dirección norte, a la zona que llaman...

ALFREDO ORGAZ – MÁS ALLÁ DEL DERECHO CIVIL

A

En base al Trabajo del autor publicado en La Ley Cba. Nº 6, 2016 El Dr. Ramón Daniel Pizarro asumió la iniciativa de promover a través de “La Ley Córdoba” un mayor conocimiento de los lectores acerca de la vida íntima y familiar de las más destacadas personalidades que ha tenido el derecho en nuestra provincia. Se trata de una inquietud valorable: abordar la vida más recóndita de estas figuras...

Mario Argüello

Foto del avatar

Mario ARGÜELLO, nació en Córdoba, el 14 de abril de 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat, del que egresó como Bachiller Humanista y obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín para la Enseñanza Superior, en la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad Nacional e Córdoba. Se ha desempeñado como profesor de Literatura Preceptiva y de Literatura Española en el Colegio Monserrat.
Ejerció el periodismo como redactor-lector del Servicio Informativo de LV3, Radio Córdoba, y se han publicado colaboraciones suyas en diarios y revistas del país como La Prensa, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, Tiempo de Córdoba, La Vanguardia, Bohemia y Figura, Laurel, Asueto, entre otras.
Ha publicado los libros de poemas: Aire amanecido (1961), El viento en las uvas (1981), Desde el otoño (2006), y De ayer y de hoy (2017) y la plaqueta “Al borde del ocaso” (2011). Poemas de silencio, de 1973, y Entre el vivir y el soñar, que obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía “Luis de Tejeda” en 1980, quedaron inéditos, aunque sus poemas integraron libros posteriores. Otras publicaciones: La poesía, lugar de reunión en Alejandro Nicotra (1981), Del Monserrat a Montserrat (1993), Detrás de la palabra (2000). El hombre y su dignidad (folleto – 1976). Narrativa: Cuentos leves y extraordinarios ( dos ediciones – 1997 y 2008); El envés de las sombras (novela - 2013).
Ha dictado cursillos y conferencias, y participado en lecturas de poemas en numerosas instituciones culturales del país y del extranjero.