Iniciada ya la tercera década del siglo XXI y teniendo en cuenta el comportamiento tan individualista y consumista de la sociedad contemporánea, creo de interés para el cooperativismo y las cooperativas, formular algunas breves reflexiones que pueden resultar útiles para los desafíos que enfrentan en la actualidad. Particularmente me refiero a la práctica cooperativa y al concepto de solidaridad...
DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES DEL EJERCICIO EN LA ECONOMÍA COOPERATIVA. REFLEXIÓN SOBRE SUS FINALIDADES
1. Modos de generación de los excedentes en las distintas clases de cooperativas. A fin de abordar adecuadamente el tema que nos ocupa, conviene recordar cuáles son los objetivos fundamentales de estas organizaciones solidarias en las distintas modalidades que pueden presentarse. Conforme con el criterio de Alicia Kaplan de Drimer y Bernardo Drimer, una primera categoría de cooperativas es la...
SOBRE LA VALORACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (1)
Reconocidas las realidades históricas y complementarias de la conquista de la humanidad, en su camino ascendente en la búsqueda de una mayor dignidad en cuanto a la satisfacción de las necesidades básicas, al bucear el contexto de los orígenes vemos que, por ejemplo, en nuestra Argentina, era necesario poblar y ocupar el territorio, y para su realización, la inmigración fue la herramienta y la...
UN PROYECTO DESAFORTUNADO
El Instituto Nacional de Economía Social (INAES), órgano estatal para la promoción y fiscalización de cooperativas y mutualidades, ha difundido recientemente un anteproyecto de “Ley Federal de Economía Solidaria” que derogaría las actuales leyes 20321 de mutualidades y 20337 de cooperativas, procurándose reunir ambos tipos de entidades en un mismo texto legal. En este caso no nos vamos a ocupar...
LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO EN LA ECONOMÍA Y LA LEGISLACIÓN
1. La relación jurídica entre la cooperativa y sus asociados La cuestión que planteamos divide todavía hoy, aunque con menor intensidad, la doctrina y jurisprudencia nacionales. Se trata de determinar en definitiva, de acuerdo con las opiniones existentes, si el vínculo jurídico entre la cooperativa y el asociado, constituye una relación regida por la legislación cooperativa y al mismo tiempo...
ECONOMÍA SOLIDARIA
Me escucho de manera constante decir: ”Es el sistema, estúpido…”, tratando de justificar con esa frase todas las calamidades sociales en las que nos encontramos sumergidos. Y en verdad, y sin dudarlo, creo en lo que digo, estoy convencida de manera definitiva de que esta estructura económica perversa, sin límites en sus ambiciones ni parámetros finitos en sus objetivos, nos ha conducido al...
LAS COOPERATIVAS FRENTE A LOS IMPUESTOS QUE GRAVAN LAS TRANSACCIONES Y LAS GANANCIAS
Todos quienes conocemos al menos relativamente el movimiento cooperativo, sabemos que las entidades del género son objeto de un erróneo tratamiento fiscal que responde a dos motivos principales: incomprensión acerca de la naturaleza que tienen las prestaciones de bienes y servicios que realizan a sus asociados y de otro lado el prejuicio o el preconcepto, socialmente extendido, que consiste en...