El Parlamento del Mercosur fue constituido en el año 2006 y es el órgano representativo de los intereses ciudadanos de los Estados que lo integran: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, ya que Venezuela se encuentra suspendida por violación a los principios democráticos. El Parlasur es un espacio en el que se busca avanzar en la integración regional, no sólo a través de los gobiernos de...
LA SOCIALDEMOCRACIA COMO EXPRESIÓN DEL SOCIALISMO DEMOCRÁTICO ACTUALIZADO EN FUNCIÓN DE LA REALIDAD
Nuestra hipótesis de trabajo es presentar al pensamiento social demócrata como una síntesis virtuosa que reúne los méritos de la economía de mercado y lo mejor de la tradición socialista. Este reconocimiento que hacemos de las bondades del mercado de ninguna manera nos hace sentir que estamos traicionando el ideario fundamental del socialismo. Recordemos como premisa que la definición de Juan B...
DEL PROCERATO, LA BRONCEMIA Y LOS RETRATOS
Una imagen que sobra y exclusiones de género El 8 de marzo de este extravagante año 2024, provocativamente en el día internacional de la mujer, el dúo fraterno temporalmente a cargo de la Casa de Gobierno de la República Argentina, al parecer cada vez más rosada por el pudor que le provoca la desvergüenza de sucesivos ocupantes, reemplazó el Salón de las Mujeres, transformándolo en Sala de los...
De la P.A.C. y otras yerbas
En los últimos meses ha habido y continúan, variadas protestas en los distintos países de la Unión Europea (UE) por parte del sector rural, frente a la Política Agraria Común (P.A.C.), un hecho que se viene repitiendo a la largo de los años sin solución de continuidad, porque la agricultura europea va indisolublemente ligada a ella. A modo de introducción, caben señalar, de manera incompleta, una...
ISRAEL Vs PALESTINA – PALESTINA Vs ISRAEL y van….
Aunque exista una historia-leyenda milenaria por detrás, cabe iniciar la reflexión a mediados del siglo pasado con la creación del Estado de Israel. La barbarie del holocausto nazi, puede haber obnubilado los sentidos, generado cargos de consciencia y seguramente ninguno de los políticos participantes en el proceso, pensó en lo mal que estaban haciendo las cosas, asignándole a los israelíes un...
ESTADO ACTUAL DEL PROGRESISMO SOCIAL-DEMOCRATA EN AMERICA DEL SUR
Por varios motivos iniciaremos nuestro análisis a partir de la situación de Brasil que muestra algunos signos contradictorios en la dirección u objetivo apuntado en el título de este informe. 1) En primer lugar, el anterior gobierno de Lula consiguió un logro fundamental al triplicarse durante su período el PBI per cápita. Estrechamente vinculado con este dato, puede afirmarse que durante...
EL PROGRESISMO. Significado e importancia. Desnaturalización del lenguaje político
Entre las modas que invaden la lingüística jurídica y política se ha introducido masivamente el término “progresismo”, muchas veces adoptado con perversidad manifiesta como emblema por sectores de opinión que en el pasado y presente representan nada menos que lo contrario. Afán de aprovechamiento de prestigio y nobleza ajenos, ínsitos en el verdadero significado de la palabra que nos proponemos...
SOS ARGENTINA SOS
Nave hemisferio sur, paralelo, debajo línea de pobreza y meridiano fuera línea ética. Abertura casco; inclinación 35°. Urge corregir avería y rumbo. Convocatoria a responsables. SOS. Seguramente que los políticos en ejercicio de la representación popular y en defensa de los derechos e intereses de todos los habitantes, para el progreso de la nación a la cual sirven con sacrificio, esfuerzo y...
ESTEBAN ECHEVERRÍA PRECURSOR DEL SOCIALISMO EN ARGENTINA
Integra y se convierte en mentor de la “Generación del ’37”, conjunto de pensadores que llama a hombres y mujeres a instruirse y participar de la vida institucional. El socialismo erigido en partido político por Juan B. Justo y Nicolás Repetto enarboló desde su fundación las banderas de la igualdad y derechos de la mujer en todos los órdenes de la vida, instándola a su activa participación...
LA SALUD PÚBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS – Los desvelos de Obama
Prácticamente desde comienzos del siglo veinte, los gobiernos de aquel país tomaron conciencia de que el sistema capitalista generado desde sus orígenes, era extremadamente precario para asegurar la salud de sus habitantes. Por tal motivo ya en 1912 el Presidente Theodore Roosevelt intentó poner en marcha un Sistema Nacional de Salud centralizado, más allá de los esfuerzos posibles de los...