Foto del avatar

AutorEmiliano Nicola

Emiliano Luis NICOLA. Nacido el 10 de abril de 1937. Ejerció como periodista deportivo en los diarios Córdoba y Los Principios, en las radios LV2 y LV3 y en Canal 12 donde también fue co-conductor del programa Teledinamica. A partir de 1978 se incorporó a la Redacción de La Voz del Interior desempeñándose como Redactor, luego Prosecretario, Secretario de Redacción y Prosecretario General de la Redacción hasta su jubilación en 2002. En 2003 funda y dirige la revista mensual Nosotros de la que se retira en 2012.

NAVIDAD

N

Nace el niño que cambió al mundo Estamos en diciembre, un mes señalado muy particularmente como marcador del final de un año y comienzo de otro con su carga de esperanzas; mes de celebraciones familiares y en el que debemos recordar, cristianamente, el nacimiento del Niño que, convertido en hombre y con su prédica, fue capaz de cambiar la visión de la humanidad. Pensemos en ello. Repasemos...

LA TEORÍA DEL GRAN IMPACTO

L

Dos descendientes de asturianos, Luis Álvarez (fallecido en 1987) y su hijo Walter, junto a otros científicos, probaron que hace 65 millones de años un enorme cuerpo celeste chocó contra la Tierra y produjo un cataclismo inconmensurable que extinguió a la mayoría de los seres vivos del planeta.   Hace 65 millones de años, la Tierra se estremeció de manera atroz; su órbita y su eje de...

Historias de la Segunda Guerra Mundial

H

Dos personajes rescatados del olvido Un acontecimiento de magnitud global como fue la Segunda Guerra (1939-1945) produjo situaciones indescriptibles, a veces inverosímiles, y colocó en el escenario bélico a personajes que llegaron a ser admirados u odiados según el prisma que se utilice para analizarlos. La inabarcable literatura y cinematografía sobre el tema abundan en ejemplos de valor...

De santuarios y mausoleos

D

HISTORIAS MINIMAS El pasado 4 de noviembre se cumplieron 100 años del descubrimiento de la tumba más famosa del mundo, la del faraón-niño Tutankamon, hazaña sin precedentes del inglés Howard Carter, un novel dibujante devenido en arqueólogo, y su socio y financista de la expedición, lord George Herbert duque de Carnarvon, quienes sin descanso dirigieron un ejército de excavadores en el arenoso...

DE SANTUARIOS Y MAUSOLEOS

D

HISTORIAS MINIMAS El 4 de noviembre se cumplen 100 años del descubrimiento de la tumba más famosa del mundo. La del faraón-niño Tutankamón; hazaña sin precedentes del inglés Howard Carter, un novel dibujante devenido en arqueólogo, y su socio y financista de la expedición, lord George Herbert, duque de Carnarvon, quienes excavaron sin descanso en el arenoso desierto egipcio hasta dar con un...

CÓMO SE SALVÓ HEIDELBERG

C

Esta es una historia verídica de cómo se evitó que la pintoresca ciudad alemana de Heidelberg quedara reducida a escombros durante la Segunda Guerra Mundial cuando el avance de los ejércitos aliados en territorio alemán era imparable a pesar de la tenaz resistencia de las tropas germanas. Para llegar a ese final feliz mediaron hechos y protagonistas en los dos bandos en lucha, con la sensibilidad...

NO LUGARES

N

Con mis más de 70 años a cuestas y achaques de diverso calibre, inicié el mes con el tour acostumbrado: obra social-médico-obra social-farmacia, para nutrirme de la batería de alegres pastillas de diversos colores que impiden −los colores, obviamente− que confunda los días y horas de cada ingesta. Pero ese día de la consulta con el galeno que pacientemente escuchaba mi mañoso relato, me di con la...

GÉNESIS Y CONSAGRACIÓN DE “BALADA PARA UN LOCO”

G

Publicado en revista N° 15. Existe una variada y bien documentada bibliografía sobre el tango, música porteña por antonomasia, que mereció con creces el honor de ser declarada patrimonio cultural de la humanidad (privilegio similar le cupo al chamamé –al culminar el pasado y martirizante año 2020– símbolo musical de una región con arraigada identidad propia como es el Litoral argentino y...

REALIDAD Y FICCIÓN

R

Me confieso admirador del multifacético Steven Spielberg, productor, director, guionista y editor que dio vigencia con sus películas a la corriente del “Nuevo Hollywood” y le sirvió para cosechar múltiples premios de la Academia, elogios de la crítica y, por supuesto, embolsar una fortuna difícil de calcular. Desde la espectacular Tiburón que nos dejaba sin aliento y pegado a la butaca, pasando...

LA DEUDA PERPETUA

L

Raro destino el de la Argentina que, desde el momento mismo de su nacimiento como nación independiente, vivió a expensas de los préstamos dinerarios que los países dominantes en aquellos tiempos concedían no muy graciosamente a las colonias que pugnaban por su autonomía. Para la naciente Provincias Unidas (hasta cierto punto, claro está) pedir prestado fue una lógica que no abandonamos después de...

Emiliano Nicola

Foto del avatar

Emiliano Luis NICOLA. Nacido el 10 de abril de 1937. Ejerció como periodista deportivo en los diarios Córdoba y Los Principios, en las radios LV2 y LV3 y en Canal 12 donde también fue co-conductor del programa Teledinamica. A partir de 1978 se incorporó a la Redacción de La Voz del Interior desempeñándose como Redactor, luego Prosecretario, Secretario de Redacción y Prosecretario General de la Redacción hasta su jubilación en 2002.
En 2003 funda y dirige la revista mensual Nosotros de la que se retira en 2012.