CENIZAS

C

Así, de pronto,

como un acto reflejo,

deslizo la mirada

hacia el hueco, ya inútil, del hogar.

En otros tiempos

(antes del gas domiciliario)

mis manos ordenaban,

como quien cumple un rito,

el bollo de papel,

ramillas secas,

unas astillas…

y los trozos de leña

que acababa de hachar.

 

Era crucial el acto

de encender la cerilla: ¡un desafío!

 

El fuego

poco a poco tomaba cuerpo

y fuerza.

Las llamas me narraban historias milenarias

con su danza.

 

Yo,

absorto,

zarpaba con la danza…

¿hacia cuáles parajes de qué mundos?

 

Esta tarde,

solo con mi nostalgia,

contemplo las cenizas

de aquellas ilusiones que otros fuegos

─sin duda para siempre−

consumieron.

 

Octubre de 2015.

Publicado en Hojas de Cultura. 2020. Compilación de una Experiencia. Capítulo VI. Hojas de Historia. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina.

Mario Argüello

Foto del avatar

Mario ARGÜELLO, nació en Córdoba, el 14 de abril de 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat, del que egresó como Bachiller Humanista y obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín para la Enseñanza Superior, en la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad Nacional e Córdoba. Se ha desempeñado como profesor de Literatura Preceptiva y de Literatura Española en el Colegio Monserrat.
Ejerció el periodismo como redactor-lector del Servicio Informativo de LV3, Radio Córdoba, y se han publicado colaboraciones suyas en diarios y revistas del país como La Prensa, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, Tiempo de Córdoba, La Vanguardia, Bohemia y Figura, Laurel, Asueto, entre otras.
Ha publicado los libros de poemas: Aire amanecido (1961), El viento en las uvas (1981), Desde el otoño (2006), y De ayer y de hoy (2017) y la plaqueta “Al borde del ocaso” (2011). Poemas de silencio, de 1973, y Entre el vivir y el soñar, que obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía “Luis de Tejeda” en 1980, quedaron inéditos, aunque sus poemas integraron libros posteriores. Otras publicaciones: La poesía, lugar de reunión en Alejandro Nicotra (1981), Del Monserrat a Montserrat (1993), Detrás de la palabra (2000). El hombre y su dignidad (folleto – 1976). Narrativa: Cuentos leves y extraordinarios ( dos ediciones – 1997 y 2008); El envés de las sombras (novela - 2013).
Ha dictado cursillos y conferencias, y participado en lecturas de poemas en numerosas instituciones culturales del país y del extranjero.