A una mujer objeto de violencia
Aclaración previa
Podemos referirnos desde dos puntos de vista en relación a la violencia contra la mujer: una, que proviene de una cultura hegemónica impuesta por el hombre y que se traduce en discriminación en las diversas manifestaciones de las relaciones sociales. Es de origen cultural, tal vez una violencia más sutil, pero violencia al fin, y cuya lucha por la igualdad de género es más que centenaria y a la cual expresamos nuestra más ferviente adhesión. La otra es más específica e individualizada. Es la del mal trato en la relación de pareja y sobre la cual también debemos orientar nuestra lucha. A esta última nos referimos en el presente trabajo.
No lo ocultes. No lo calles. El silencio es su cómplice.
Dilo a tu familia, a tus amigos, tu vecina. Grítalo en la calle. No sientas vergüenza.
Ejercer violencia es un delito. Tú eres víctima, él un delincuente. Denúncialo.
Aléjate. Apártalo de tu vida. Si continúas probablemente puedas perder la vida. Seguramente tu libertad.
No quieras ayudarlo aun cuando te lo pida. No la quiere, no la necesita. Solo pretende dominarte.
No te sientas culpable de su violencia. La lleva dentro de su alma.
No creas en su sufrimiento. Su placer es sojuzgarte.
No le perdones. Es un error del que te arrepentirás.
No creas que te ama. Te lo jurará cada día, cada hora si es necesario. Solo quiere poseer tu cuerpo, tu alma, tu persona. No pienses que cambiará. Te lo dirá mil veces pero nunca lo hará.
No amenaces con abandonarlo, hazlo sin decirlo y dispuesta a no volver jamás.
Te perseguirá, te hará promesas, llorará si es necesario. No regreses. Si lo haces te condenarás.
No te lo reproches. Tómalo como lo que es: una decisión de vida.
Tu derecho a ser, tu integridad, tu vida, tu dignidad es lo que tienes que salvar. También salvarás a tus hijos y te lo agradecerán.
Hazlo cuanto antes. La indecisión juega en tu contra. Cada día que pasa estarás más sometida. Te convencerás de que la violencia es parte de tu existencia y hasta la sentirás necesaria. Será demasiado tarde. Ya tu alma estará muerta. Tal vez pronto también tu cuerpo.
EL PRESENTE TRABAJO FORMA PARTE DE LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO INICIADO POR LA FUNDACIÓN PROYECTO ARGENTINA DEMOCRÁTICA, REPUBLICANA E IGUALITARIA.
Abril de 2015
Publicado en Hojas de Cultura. 2020. Compilación de una Experiencia. Capítulo IV. Hojas de Historia. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina.