EL ROL DEL CONGRESO EN EL SIGLO XXI

E

Nuestra Constitución de 1853, vigente actualmente con las reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994, dedica 43 de sus 129 artículos, en siete capítulos, al Poder Legislativo, lo que representa un tercio de su articulado.

LOS ROLES DELCONGRESO

Nuestro Congreso, que es el primero de los tres poderes que componen la República, cumple distintos roles, como el de:

  1. constituyente,
  2. reglamentar su funcionamiento y el de sus cámaras,
  3. legislar,
  4. controlar,
  5. establecer cargas públicas, impuestos y conceder beneficios,
  6. aprobar el presupuesto y la cuenta de percepción e inversión.
  7. aprobar tratados internacionales y actos de gobierno,
  8. intervenir en la designación, suspensión, renuncia y remoción de jueces y funcionarios,
  9. investigar, encuestar e inspeccionar,
  10. indagar e interpelar,
  11. escenario de la oposición,
  12. educar a políticos y a ciudadanos,
  13. representar y participar,
  14. procurar intereses societarios o comunitarios,
  15. mediar y concertar,
  16. debatir y comunicar,
  17. protocolares,
  18. velar por la ética pública,
  19. ser la “caja de resonancia” de la opinión pública y la principal “residencia de la clase política”, y 20. ser la principal “imagen de la Democracia.”

 

CONCLUSIONES

El Congreso que estuvo clausurado durante los gobiernos militares, 23 años, 2 meses y 18 días entre 1930 a 1983, y que ahora funciona como indica nuestra Carta Fundamental, necesita en este siglo XXI hacerle algunas reformas, como dictar:

. un reglamento general del Congreso,

. un código de ética,

. una norma que regule el accionar de los lobbies, y

. reglas que mejoren la comunicación entre los legisladores con los ciudadanos, y

. reunirse todas las semanas en sesiones ordinarias,

Hay que frenar el frecuente dictado de leyes por parte del Poder Ejecutivo, al reglamentarias, al evitar hacer delegaciones legislativas -autorizadas por la Constitución al Congreso (art. 76 y Disposición Transitoria 8ª de la Constitución reformada en 1994)- y controlar mejor el dictado de decretos de necesidad y urgencia (art. 93 inciso 3).

Carlos María Bidegain describió como sería “un Congreso ideal”, al decir que: “Un buen Congreso, a mi juicio, será el que ostente un título legítimo de representación, esté integrado en un elevado porcentaje por personas capaces para el desempeño del cargo, por su cultura, inteligencia, laboriosidad y antecedentes; cuente con un buen reglamento y en su correcta aplicación construya su `derecho parlamentario’ y se atenga a él, sobre la base del aprovechamiento del tiempo, la organización del trabajo en comisiones efectivamente dedicadas al estudio, el estricto respeto de las facultades de control, iniciativa y libertad de expresión de las minorías, sin perjuicio de la responsabilidad de la mayoría de cumplir su plan de labor, superando por medios lícitos toda abusiva maniobra obstruccionista; sepa actuar con urgencia cuando sea necesario, pero con serenidad y mesura dando ejemplo de respeto de los derechos de las personas y a las competencias del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo; sea escrupuloso, hasta el punto de exageración, en el cuidado del comportamiento ético de las Cámaras, de sus miembros y de todo el Gobierno” .

Es de desear que estos propósitos se hagan realidad.

Córdoba, agosto de 2025.-

Acerca del autor

Foto del avatar
JORGE HORACIO GENTILE

Profesor emérito de las Universidades Nacional y Católica de Córdoba, autor del libro Derecho Parlamentario, Editado por Ciudad Argentina Buenos Aires 2008, y fue diputado de la Nación.

Foto del avatar por JORGE HORACIO GENTILE

JORGE HORACIO GENTILE

Foto del avatar

Profesor emérito de las Universidades Nacional y Católica de Córdoba, autor del libro Derecho Parlamentario, Editado por Ciudad Argentina Buenos Aires 2008, y fue diputado de la Nación.