Los escritos que van a continuación, son la recopilación de las revistas Nº 1 a la Nº 10
La Dirección
Los escritos que van a continuación, son la recopilación de las revistas Nº 1 a la Nº 10
La Dirección
Ojalá esta drástica caída de la inflación sea duradera. Es una condición indispensable para la estabilidad y el desarrollo, junto a otros requisitos. Pero los habitantes de nuestro país, si valoramos que estamos compuestos de materia y espíritu, tenemos que comprender como una derivación lógica que no somos únicamente empresarios, profesionales, trabajadores y consumidores, sino también...
Nuestra Constitución de 1853, vigente actualmente con las reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994, dedica 43 de sus 129 artículos, en siete capítulos, al Poder Legislativo, lo que representa un tercio de su articulado. LOS ROLES DELCONGRESO Nuestro Congreso, que es el primero de los tres poderes que componen la República, cumple distintos roles, como el de: constituyente, reglamentar su...
A comienzos del semestre nos sorprendió una noticia. El gobierno nacional resolvió salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sin que esta determinación haya pasado por el Congreso. Nuestra presencia en este organismo, deriva históricamente de la pertenencia a la Organización de las Naciones Unidas, es decir la ONU. 193 países han aportado dinero este año a la OMS, con excepción de...
Publicado en el año 1995 – Jorge Arturo Orgaz. Este año se cumplió el trigésimo aniversario del fallecimiento del Dr. Alfredo L. Palacios, uno de los hombres más ilustres de la República y que fuera en su oportunidad el primer diputado socialista de América. Por eso, evocar de algún modo su figura en las actuales circunstancias que vive el país, constituye un imperativo ético de conciencia...
La solidaridad tiene relación directa con la salud de quienes la practican. No es una frase de ocasión que aluda al beneplácito personal que sienten los generosos, al percibirse buenas personas y por esa vía aminorar la carga de culpas que en mayor o menor medida portamos los miembros de la especie humana, sino que produce comprobados efectos positivos en la salubridad psicofísica de los...
Corría el año 1815 y la situación se había puesto difícil para los pueblos de la América del Sur y particularmente para los del Virreinato del Río de la Plata que apenas cinco años antes se atrevieron, en esa gran aldea llamada Buenos Aires, a desalojar mediante un motín bien organizado al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros. Ese sacudón, que tenía que ser la semilla de la declaración de...
La igualdad como principio rector de la Revolución Francesa de 1789, junto con la libertad y la fraternidad, tríada emblemática del constitucionalismo social contemporáneo, integran un conjunto de conceptos y principios que no pueden operar sino aunados, en la realidad y funcionamiento institucional de las naciones. Sabido es que igualdad sin libertad deviene en totalitarismo, que pasa el rasero...
Cuando la proa dorada del otoño
del cálido horizonte de verano se aleja
en las gélidas tinieblas del invierno
mis sueños oscurecen sus quimeras.
Pero no mueren, aletargan sus duelos
y cuando el alba de naciente primavera
anuncia gotas de perfumes y gorjeos,
mi corazón con esperanzas juega.
1.- Comenzaremos estas líneas de actualidad, con un comentario que dice más de las energías sociales que de la política. El caso es que en 2023 se hizo una evaluación de todos los alumnos argentinos respecto a Lenguas y Matemáticas. El mejor resultado en todo el país ha correspondido a la escuela pública de Salsacate, un pueblo de 2200 habitantes, situado a tres horas de auto desde la ciudad de...
Conocido con esa identidad en el círculo íntimo de sus afectos y en la historia del pensamiento argentino, a la cual ingresó erigiéndose en una de sus principales personalidades, nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805, siendo bautizado como Juan Esteban Antonio Echeverría, en el seno de una familia de productores rurales. Agotó su proficua vitalidad en Montevideo el 19 de enero de 1851...